Marginación Social en la Infancia Y Adolescencia

El bienestar infantil es crucial para el futuro de una sociedad, y los niños que reciben un buen cuidado en su primera infancia – y continúa durante su adolescencia, son más propensos a crecer como adultos saludables y productivos. Por lo tanto, es importante que el Estado invierta en programas y políticas que promuevan el bienestar infantil y aseguren que todos los niños, niñas y adolescentes tengan igualdad de oportunidades para un desarrollo saludable y próspero.

En México viven casi 40 millones de niños, niñas y adolescentes, que representan el 35% de la población y cuyo bienestar hoy, depende del desarrollo presente y futuro del país. Más de la mitad de ellos se encuentra en pobreza (51.1%).[1] Y dentro de estas estadísticas, podemos encontrar las distintas problemáticas que afectan a los sectores de la población infantil más vulnerable: El 91% de los niños y niñas entre los habitantes de lenguas indígenas se encuentran en situación de pobreza.[2]

De acuerdo con la página web de Save The Children, en 2021 cada día 7 niñas, niños o adolescentes fueron asesinados diariamente y 37 sufrieron violencia física, esto sin contar los múltiples casos que no son identificados ni denunciados. Para 2022, tan solo en el primer trimestre se han registrado 595 homicidios de niñas y niños y un aumento del 83.52% de reportes de violencia familiar con respecto al año 2015. [3]

Después de analizar estos datos, es más que evidente que la infancia y el desarrollo durante la adolescencia no es el ideal para un gran porcentaje de la población afectada en México. Por lo tanto, se ha buscado que exista un sistema integral de justicia para adolescentes; un enfoque que reconoce que los jóvenes no tienen el mismo nivel de madurez y responsabilidad que los adultos, y, por lo tanto, deben ser tratados de manera diferente en el sistema de justicia penal. El objetivo es garantizar que los jóvenes tengan una adecuada reinserción social y no sean estigmatizados de por vida por sus errores en la juventud.

La justicia integral para adolescentes busca asegurar que los jóvenes tengan acceso a servicios de salud mental y apoyo emocional, educación y capacitación vocacional, servicios de asesoramiento y rehabilitación para ayudarlos a superar conductas delictivas y evitar futuras transgresiones; es decir, se les hace responsables de sus acciones, respetando sus derechos y necesidades.

En el Centro de Estudios Universitarios e Investigación reaccionamos de forma activa frente a estas problemáticas y desarrollamos un Diplomado en Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, con seis módulos diferentes impartidos por profesionales del área. Gracias a este diplomado podrás precisar sobre las herramientas, instrumentos y mecanismos que existen dentro del sistema integral de justicia para adolescentes en México.

Como ciudadanas y ciudadanos es importante visibilizar estas problemáticas cuya solución está en nuestras manos; debemos construir un presente justo, que proteja los derechos y necesidades de nuestros adolescentes asegurar un futuro brillante para nuestro país.


[1] UNICEF México (2018). “Agenda de la infancia y la adolescencia 2019-2024” p. 4

[2] UNICEF-CONEVAL (2016). “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014”. p.11

[3] Save The Children (2022, 28 de abril) “Save the children llama a detener la violencia contra la niñez en México” Save the children. https://www.savethechildren.mx/save-the-children-llama-a-detener-la-violencia-contra-la-ninez-en-mexico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio