Con la reforma Constitucional del 18 de junio del 2008, se estableció el Sistema Procesal Penal Acusatorio, cuya finalidad es la modificación de procuración e impartición de justicia.
Anteriormente en México se manejaba la metodología por expedientes que consistía en armar un expediente donde se recopilaban las pruebas, los testigos, y demás elementos relevantes. A través de este documento, el juez determinaba la inocencia o culpabilidad del acusado. Gracias a la reforma, con la nueva metodología de audiencia, el juez no decide sobre un expediente, sino que su decisión se toma basándose en la exposición de argumentos por la defensa y contraargumentos del fiscal en audiencia.
La consecuencia es positiva, debido a que ahora el dictamen del juez tendrá un respaldo más sólido, logrando una convicción más sólida respecto a quien se juzga.
El sistema de justicia penal acusatorio en México se enfoca en el respeto y protección de los derechos humanos de las personas involucradas en el proceso penal, ya sea la víctima, el imputado o cualquier otra persona que participe en el proceso. Por esta razón, es fundamental que los abogados litigantes que trabajan en este sistema estén completamente familiarizados con los derechos humanos y su importancia en el proceso penal.
Entre los derechos humanos que se protegen en el sistema penal acusatorio se encuentran:
- Presunción de inocencia: Se presume que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.1
- Derecho a un juicio justo: El imputado tiene derecho a un juicio imparcial y que se respeten sus derechos durante el proceso penal.2
- Derecho a la defensa: El imputado tiene derecho a contar con la asistencia de un abogado defensor.3
- Derecho a la prueba: Tanto el imputado como el Ministerio Público tienen derecho a presentar pruebas para demostrar su versión de los hechos.4
- Derecho a la reparación integral del daño: La víctima tiene derecho a ser reparada por el daño causado y a recibir una compensación adecuada.5
- Derecho a la tutela judicial efectiva: Toda persona tiene derecho a acceder a la justicia y a que se respeten sus derechos fundamentales durante el proceso penal.6
Es importante destacar que el respeto y protección de los derechos humanos en el sistema penal acusatorio es una obligación tanto de las autoridades encargadas de la administración de justicia como de los operadores del sistema, abogados, jueces y fiscales. De esta manera, se busca garantizar un proceso penal justo y equitativo para todas las partes involucradas.
Para el sistema de justicia penal acusatorio en México, el respeto y protección de los derechos humanos es fundamental. Por esta razón, es necesario que los abogados litigantes estén completamente familiarizados con los derechos humanos y sepan cómo protegerlos y hacerlos valer durante el proceso penal. Si deseas profundizar en tus conocimientos en derecho penal y procesal penal, te invitamos cordialmente a inscribirte en nuestro Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal, donde podrás obtener las herramientas y conocimientos necesarios para litigar con éxito en el sistema de justicia penal acusatorio en México.
- 1Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 20, apartado A, fracción II
- 2Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 20, apartado A, fracción I
- 3Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 20, apartado A, fracción VI
- 4Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 20, apartado A, fracción VIII
- 5Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 20, apartado A, fracción XI
- 6Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 17.